Diplomado en Geopolítica y Terrorismo Islamista en China
Modalidad
Online
Duración
Comienzo
Comienzo
Matrícula Abierta
Curso que puede ser convalidado como asignatura en nuestro Máster Universitario en Historia Militar | Online | 60 ECTS | Título oficial Universidad Pegaso
Este programa sobre Geopolítica y Terrorismo tiene como objetivo principal, introducir a los alumnos en los complejos campos de la geopolítica y el terrorismo de corte islamista en la República Popular China.
El terrorismo y la geopolítica poseen influencias mutuas. China es un país en constante auge económico, auge que a su vez se traduce en una mayor presencia en la arena internacional y en la consolidación de su estatus como nueva potencia emergente.
El terrorismo, en este caso el terrorismo islamista o yihadista, plantea un serio desafío a las autoridades chinas, al poner en peligro tanto la soberanía nacional como la cohesión étnica y social dentro del país, además de representar un peligro para el despliegue de la faraónica iniciativa Una Franja, Una Ruta, más conocida en Occidente como la Nueva Ruta de la Seda.
Por otra parte, en su frontera occidental, China intenta recrear la antigua y célebre Ruta de la Seda. Para ello ha lanzado la iniciativa Una Franja, Una Ruta, que permitiría a Pekín romper por el Asia Central el cerco marítimo al que se ve sometido por sus vecinos y por Estados Unidos en el Pacífico.
No obstante, y es aquí donde la geopolítica y el terrorismo se encuentran, la Nueva Ruta de la Seda por tierra, es decir, la Franja, corre el peligro de ser atacada por los movimientos terroristas que jalonan su paso por el Asia Central y Oriente Medio hasta las puertas de Europa.
Esta formación en la segunda guerra mundial está sugerida especialmente para
- Militares
- Historiadores
- Estudiantes universitarios de las ramas de humanidades
- Todo aquel interesado en la Historia y en la Cultura de China
PARTE 1 GEOPOLÍTICA DE CHINA: ROMPIENDO EL CERCO
1 ROMPIENDO EL CERCO MARÍTIMO
2 PORTAAVIONES: PUNTA DE LANZA PARA ROMPER EL CERCO
3 INFLUENCIA GEOPOLÍTICA DEL LIAONING
4 CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES
5 RESPUESTA A LA MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA CHINA
1.2 LA NUEVA RUTA DE LA SEDA: ROMPIENDO EL CERCO POR TIERRA
1.2.1 GWADAR Y EL CORREDOR ECONÓMICO CHINA-PAKISTÁN
1.2.2 CANAL DE KRA
1.2.3 EL COLLAR DE PERLAS
1.2.4 YIBUTI E IRÁN
PARTE 2 TERRORISMO ISLAMISTA EN CHINA
1 XINJIANG O TURQUESTÁN ORIENTAL
2 ORÍGENES DEL ISLAMISMO EN CHINA
3 LA DIÁSPORA UIGUR
4 TERRORISMO ISLAMISTA EN CHINA
5 COOPERACIÓN INTERNACIONAL
6 TURQUÍA Y EL PUEBLO UIGUR
2.2 RELACIONES CHINA-TURQUÍA
2.3 LAS REDES DE TRÁFICO DE PERSONAS
2.4 DESTINO TURQUÍA
*Para mayor información sobre el contenido detallado de cada tema, consulte la Guía del Curso.
Diplomado en Geopolítica y Terrorismo Islamista en China
GUÍA DEL CURSO
- Contenido detallado del curso
- Metodología y objetivos
Modalidad
Online
Duración
150 horas 6 ECTS
Comienzo
Matrícula Abierta
Este curso puede convalidarse como asignatura en nuestro
Máster Universitario en Historia Militar
Título oficial / Doble titulación (Reconocido en el Espacio Europeo de Educación Superior)
Universidad Pegaso
presentación
Este programa sobre Geopolítica y Terrorismo tiene como objetivo principal, introducir a los alumnos en los complejos campos de la geopolítica y el terrorismo de corte islamista en la República Popular China.
El terrorismo y la geopolítica poseen influencias mutuas. China es un país en constante auge económico, auge que a su vez se traduce en una mayor presencia en la arena internacional y en la consolidación de su estatus como nueva potencia emergente.
El terrorismo, en este caso el terrorismo islamista o yihadista, plantea un serio desafío a las autoridades chinas, al poner en peligro tanto la soberanía nacional como la cohesión étnica y social dentro del país, además de representar un peligro para el despliegue de la faraónica iniciativa Una Franja, Una Ruta, más conocida en Occidente como la Nueva Ruta de la Seda.
Por otra parte, en su frontera occidental, China intenta recrear la antigua y célebre Ruta de la Seda. Para ello ha lanzado la iniciativa Una Franja, Una Ruta, que permitiría a Pekín romper por el Asia Central el cerco marítimo al que se ve sometido por sus vecinos y por Estados Unidos en el Pacífico.
No obstante, y es aquí donde la geopolítica y el terrorismo se encuentran, la Nueva Ruta de la Seda por tierra, es decir, la Franja, corre el peligro de ser atacada por los movimientos terroristas que jalonan su paso por el Asia Central y Oriente Medio hasta las puertas de Europa.
dirigido a:
Esta formación en la segunda guerra mundial está sugerida especialmente para
- Militares
- Historiadores
- Estudiantes universitarios de las ramas de humanidades
- Todo aquel interesado en la Historia y en la Cultura de China
Resumen de contenidos
PARTE 1 GEOPOLÍTICA DE CHINA: ROMPIENDO EL CERCO
1 ROMPIENDO EL CERCO MARÍTIMO
2 PORTAAVIONES: PUNTA DE LANZA PARA ROMPER EL CERCO
3 INFLUENCIA GEOPOLÍTICA DEL LIAONING
4 CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES
5 RESPUESTA A LA MODERNIZACIÓN DE LA FLOTA CHINA
1.2 LA NUEVA RUTA DE LA SEDA: ROMPIENDO EL CERCO POR TIERRA
1.2.1 GWADAR Y EL CORREDOR ECONÓMICO CHINA-PAKISTÁN
1.2.2 CANAL DE KRA
1.2.3 EL COLLAR DE PERLAS
1.2.4 YIBUTI E IRÁN
PARTE 2 TERRORISMO ISLAMISTA EN CHINA
1 XINJIANG O TURQUESTÁN ORIENTAL
2 ORÍGENES DEL ISLAMISMO EN CHINA
3 LA DIÁSPORA UIGUR
4 TERRORISMO ISLAMISTA EN CHINA
5 COOPERACIÓN INTERNACIONAL
6 TURQUÍA Y EL PUEBLO UIGUR
2.2 RELACIONES CHINA-TURQUÍA
2.3 LAS REDES DE TRÁFICO DE PERSONAS
2.4 DESTINO TURQUÍA
*Para mayor información sobre el contenido detallado de cada tema, consulte la Guía del Curso.
Este curso puede ser convalidado en:
Online | 60 ECTS | 12 meses | Título oficial
Online | 60 ECTS| 12 meses